Bits & Bots: La exposición que explora la realidad generativa llega al Centro de Historias

Zaragoza, mayo de 2025 

La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, en colaboración con la Unión Europea a través del proyecto EU Digital Deal, presenta Bits & Bots: Imaginería digital. Construir la realidad en un mundo generativo, una exposición que invita a reflexionar sobre cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo los conceptos de verdad, tiempo, emoción y realidad.

La muestra podrá visitarse del 8 de mayo al 7 de septiembre en el Centro de Historias de Zaragoza y está compuesta por cinco instalaciones de artistas internacionales que utilizan inteligencia artificial, robótica, biotecnología y arte generativo como herramientas para abrir preguntas clave sobre nuestro presente digital.

A través de las obras de Silvia Binda, Martyna Marciniak, Calin Segal, Zoran Srdić Janežič y el colectivo británico dmstfctn, la exposición aborda interrogantes como: ¿Cómo se construye un bulo? ¿Qué legitima una información? ¿De qué forma operan los modelos de lenguaje que alimentan la IA? ¿Quién decide cómo se diseña una tecnología y con qué propósito?

El acto inaugural tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 19:00 h e incluirá la performance What is time to a computer? de Silvia Binda, una pieza que contrapone la percepción humana del tiempo con su representación computacional.

Bits and Bots
Obras destacadas
  • Stratum (Silvia Binda): Una instalación sensorial y crítica sobre cómo los sistemas digitales influyen en nuestra percepción del tiempo.

  • Whispers (Calin Segal): Actores virtuales, inspirados en figuras reales, discuten en tiempo real a partir de temas propuestos por el público.

  • Anatomía de lo No-Fáctico (Martyna Marciniak): Un videoensayo que examina casos recientes de desinformación visual.

  • The Models (dmstfctn): Una experiencia teatral generativa e interactiva basada en la Commedia dell’Arte italiana, donde el público interviene en tiempo real.

  • DIAYN (Zoran Srdić Janežič): Un robot biónico controlado por un “mini cerebro” cultivado a partir de células humanas, que cuestiona los límites entre lo biológico y lo artificial.

Un futuro aún por imaginar

Bits & Bots forma parte de EU Digital Deal, un proyecto artístico de tres años cofinanciado por la Unión Europea que examina cómo tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático o el blockchain pueden transformar —o incluso socavar— los procesos democráticos si no se acompañan de reflexión crítica, educación y regulación adecuada.

Lejos de ofrecer respuestas cerradas, la exposición propone abrir caminos para comprender cómo una ciudadanía informada puede incidir en el desarrollo responsable de la tecnología y fortalecer la democracia.

Programa asociado

En colaboración con el Colectivo Noray, se llevarán a cabo visitas mediadas gratuitas para todos los públicos, disponibles en diversas fechas entre mayo y septiembre. Las plazas pueden reservarse llamando directamente al Centro de Historias.

unnamed