Más información
Programa completoDurante los días 26, 27 y 28 de septiembre, tienen lugar las jornadas de pensamiento y trabajo “Afectividad fluvial” con el Ebro como protagonista absoluto.
Las jornadas proponen descensos interpretativos por el río, mesas de trabajo y actividades medioambientales que conectarán investigación, tecnología y ciudadanía.
El broche final tendrá lugar en el embarcadero de Vadorrey el sábado 28 de septiembre con actividades, paseos en barca y un concierto del dúo de folk La Chaminera.
Las jornadas “Afectividad Fluvial”, que tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de septiembre, reúnen a científicos, plataformas ciudadanas y agentes de todo el eje del río Ebro para poner en común problemáticas y sentar las bases de una línea de trabajo conjunta, que afecta a todos los territorios por los que pasa el río Ebro. Afectividad Fluvial es un proyecto que combina investigación artística, científica y saberes tradicionales sobre tres territorios (Zaragoza, Lérida y Barcelona) y en distintas cuencas fluviales. En las jornadas que tendrán lugar en Zaragoza ponen su foco en el Ebro como no podía ser de otra manera. “El Ebro, gran vertebrador de territorios y de poblaciones, ha sido un canal de comunicación para sus habitantes, a través del cual se han formado alianzas, tratos, economías y relaciones mutualistas río-arriba y río-abajo. De un tiempo a esta parte, con la fragmentación de sus aguas, estas relaciones han cambiado y en la actualidad los pobladores de las riberas vivimos parcelados, aislados los unos de los otros, ignorando las realidades vecinas y viviendo de espaldas al río”: declaran Carlos Monleón y Asunción Molinos, artistas investigadores en el proyecto. Dentro de las jornadas, tendrá lugar el encuentro de trabajo y pensamiento Todas sus lluvias, descensos en barca, paneles y mesas de trabajo, a través de las cuales se quiere poner en común desde la primera persona la diversidad de problemáticas que afectan a la cuenca hidrográfica y conseguir reconstruir y compartir una visión del río Ebro como un organismo completo y no simplemente una sucesión de sus tramos. La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento presenta estas jornadas, realizadas bajo un paraguas que reúne distintos proyectos e instituciones dedicados a tecnología y medioambiente, y coordinadas junto al centro La Panera en Lérida y a Homession en Barcelona. Esta alianza cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de su convocatoria “Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles 2023”.Lo más destacado del programa.
El jueves 26 de septiembre tendrá lugar un descenso interpretativo con Ebronautas desde Cabañas a Torres de Berrellén. En este descenso, diseñado por los artistas investigadores Carlos Monleón y Asunción Molinos, se puede disfrutar del contraste entre la árida estepa y la jungla fluvial, que representa un paisaje único en Europa.
